top of page

DESEO DE

CINE

[ Ver y pensar películas y series en cuarentena ]

Better call Saul [2015]

Gilligan

Esa cosa que llamamos “decisión”, se desagrega, según Ignacio Lewkowicz, en tres modalidades. La primera de ellas puede ser denominada “opción”, y se aplica a los sistemas cuyos grados de libertad son limitados, como los que se desprenden de la lógica binaria. Su paradigma es el algoritmo computacional. Una segunda variante puede ser llamada “elección”, y supone ya sistemas abiertos, en los cuales existen múltiples caminos que el individuo debe ponderar para para obrar del mejor modo posible. Finalmente, el término “decisión”, en el sentido fuerte, se reserva para aquellos dilemas en los que el conocimiento disponible resulta insuficiente para obrar. Es allí, en la propia singularidad de la situación, donde se pone en marcha el acto, que funda a posteriori una nueva verdad sobre el destino del sujeto.


El corto de Nazareno Guerra, realizado a partir de su lectura ético-analítica de la serie Better Call Saul, recorre en acto cinematográfico esta secuencia. Lo hace acompañando el trance de una mujer joven y atractiva que debe lidiar con una decisión crucial en su vida personal y laboral. En ese vía crucis la acechan el sexismo, el machismo, el egoísmo mercantil y las formas del poder. Pero es finalmente el inconsciente, que contabiliza las propias faltas, quien la prive de coartadas. Desfallecen así las opciones correctas y las elecciones adecuadas. ¿Qué hacer cuando no hay nada para hacer? Una vez más, el cine nos ofrece, con sus divinos detalles, las claves para una torsión a esa interrogación vital. Será un fallido y su anclaje, bien leídos por la cámara y por la escucha atenta, quienes la inviten al abismo, quienes la dejen a solas con su deseo.

SaulKim.jpg

[Lecturas]

​
DESEO DE CINE
[ Ver y pensar el cine en cuarentena ]
 
El aislamiento obligatorio tiene sus sinsabores y también sus sorpresas. Una de ellas es la oportunidad de recrear el acontecimiento del cine, de ver con nuevos ojos los clásicos y las producciones recientes. Este sitio web ofrece una antología para el visionado de grandes películas comentadas por prestigiosos pensadores contemporáneos. Reúne un film y un texto, un director y un analista, en una experiencia que nos permita hacer algo con la contingencia a través del arte. El proyecto está coordinado por académicos que trabajan en estrategias ético-clínicas con películas y series en universidades y centros de investigación de distintas partes del mundo.
 
Películas de / Films by
​
Woody Allen, Pedro Almodóvar, María Luisa Bemberg, Tim Burton, Sergio Cabrera, Charles Chaplin, Alfonso Cuarón, Liliana Cavani, José Luis Cuerda, Michael Curtiz, Jonathan Demme, Atom Egoyan, Víctor Fleming, Bob Fosse, Tomás Gutiérrez Alea, Michael Haneke, Alfred Hitchcock, Margaret von Trotta, Tom Hooper, Jim Jarmusch, Krzysztof Kieslowski, Sebastián Lelio, Lucrecia Martel, Pier Paolo Pasolini, Todd Philips, Pedro Ultreras, Lucía Puenzo, Orson Welles. 
​
Analizadas por / Analyzed by
​
Giorgio Agamben, Alain Badiou, Lou Andreas-Salomé, Jorge Luis Borges, François Ansermet, Nancy Blake, Julio Cabrera, Stanley Cavell, Teresa De Laurentis, José Pablo Feinmann, Jacques Lacan, Ignacio Lewkowicz, Jacques Rancière, Gerard Wajcman, Gerardo Yoel, Daniel Zimmerman, Slavoj Zizek.
​
Un proyecto conjunto de / A joint project of
LOGOSS.png
psine logo.png
logo_revista.png
images.jpeg
unnamed.png
ECOBIOETICA-1.png
jahrr.jpeg
elSigma.jpg
logo.jpeg
aesthithika_logo_g_01.jpg
lapsoo.jpeg
cropped-transparencia-logo.png
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
bottom of page