top of page

DESEO DE CINE

[ Ver y pensar películas y series en cuarentena ]

herzog-hablar-de-poesia2-1170x527_edited

 PRÁCTICA DE INVESTIGACIÓN: CINE Y SUBJETIVIDAD

         
 Presentación de trabajos 
 Segundo cuatrimestre - 2021 

 

Martes 9 de noviembre de 2021 - 16:00 hs


POSIBILITAR LA AUTODETERMINACIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
“Josée, el tigre y los peces” (Tamura, 2020)
Expositor: Aldana Varela / Comienza: 00:01:45


EL TRABAJO PSÍQUICO ADOLESCENTE
"Sex Education" (Nunn, 2019-)
Expositor: Cintia Saporito / Comienza: 00:16:30


EL PROCESO ADOLESCENTE
"Ginny & Georgia" (Lampert, 2021-)
Expositor: Malena Rolon / Comienza 00:37:50


LA SINGULARIDAD EN LA EXPERIENCIA SONORA / La paradoja en Sound of Metal
"Sound of Metal" (Marder, 2019)
Expositor: Agustina Fiorillo / Comienza en 0:53:55


EL CINE COMO RESIGNIFICACIÓN DE LA REALIDAD TRAUMÁTICA
"La Vuelta de San Perón" (Muller, 2019)
Expositor: Bruno Sarda / Comienza en 01:14:17

Martes 9 de noviembre de 2021 - 19:45 hs


ZAMA: REFLEXIONES EN TORNO DE LA SUBJETIVIDAD DESDE UNA PERSPECTIVA LACANIANA
"Zama" (Martel, 2017)
Expositor: Julio C. Bravo Grosjean - Comienza: 00:00:00

FRACASO ESCOLAR DE LA TRAYECTORIA EDUCATIVA: EXPERIENCIAS DOCUMENTADAS
"Después de Sarmiento" (Márquez, 2014)
Expositora: Melina Patetta - Comienza: 00:26:50


EL PUDOR, EMMA ZUNZ Y BLACK MIRROR
Expositora: Erika Radonde - Comienza: 00:40:09
 


Miércoles 10 de noviembre de 2021 - 8:00 hs


SOBRE "CRIMEN Y CASTIGO" DE DOSTOIEVSKI
"Crimen y castigo" (Kulidzhánov, 1970)
Expositor: Jonathan Daher - Comienza: 00:03:12


MARX, FREUD Y EL SÍNTOMA. ANÁLISIS DE “SORRY WE MISSED YOU”
"Sorry we Missed you" (Loach, 2019)
Expositor: Donald Schiffmacher - Comienza: 00:33:00


LA IMPORTANCIA DE LOS SUÑOS EN LA PRÁCTICA TERAPÉUTICA
"Los sueños" (Kurosawa, 1990)
Expositora: Natalia Borghesan - Comienza: 00:56:07


CHUCK MCGILL Y LA HIPERSENSIBILIDAD ELECTROMAGNÉTICA 
"Better Call Saul" (Gilligan, 2015)
Expositora: Florencia Russo - Comienza: 01:26:26

UN SALTO DE FE: SÓLO EL AMOR SOSTIENE EL DESEO

"Indiana Jones y la última cruzada" (Spielberg, 1989) - "Toc-toc" (Villanueva, 2017)
Expositora: Delfina Laspiur Puig - Comienza: 01:40:25


 


Martes 16 de noviembre de 2021 - 16:00 hs


UUNA VOZ SILENCIOSA
"Koe no Katachi" (Yamada, 2016)
Expositora: Lara Perlov - Comienza: 00:00:35


EL DELIRIO COMO RE-INSERCIÓN EN LA SOCIEDAD
"Joker" (Phillips, 2019) 
Expositora: Georgina Bruno - Comienza: 00:17:17

LABERINTOS DEL DESEO EN LA NEUROSIS OBSESIVA
"Un cuento chino" (Borensztein, 2011)
Expositora: Silvina R. Cano - Comienza: 00:34:14


ANÁLISIS A PARTIR DE "JOJO RABBIT"
"Jojo Rabbit" (Waititi, 2019)
Expositora: Milena Mussa - Comienza: 00:53:15


ANÁLISIS A PARTIR DE "THE GAMBLER"
"The Gambler" (Wyatt, 2014)
Expositora: Daiana Chavez - Comienza: 01:06:00


Martes 16 de noviembre de 2021 - 18:30 hs


ANÁLISIS A PARTIR DE "LA CHICA DANESA"
"La chica danesa" (Hooper, 2015)
Expositoria: Elisa Vassena - Comienza 00:00:07


ENSAYO SOBRE LA ADOLESCENCIA Y LA NORMALIDAD
"Normal People" (Abrahamson, 2020)
Expositor: Sebastián Minces - Comienza: 00:23:33


RESTITUCIÓN: LOS SUEÑOS DE ANGUSTIA COMO HERRAMIENTA HACIA LA VERDAD
"Televisión por la identidad" (Colom, 2007)
Expositor: Pablo Altopiedi - Comienza: 00:34:18


MELANCOLÍA COMO CUADRO CLÍNICO
"Como la vida misma" (Fogelman, 2018)
Expositor: Brian Zylberberg - Comienza: 00:50:16


ANÁLISIS A PARTIR DEL FILM "MARRILYN"
"Marilyn" (Rodríguez Redondo, 2018)
Expositora: Flavia Coronel 01:04:00


EL SILENCIO - LOS SILENCIOS: UNA DESCOMPOSICIÓN HACIA LO SINGULAR DE CADA SILENCIO
"El secreto de sus ojos" (Campanella, 2009) -  "El sonido del silencio" (Tyburski, 2019) - "Candela" (Catz, 2015)
Expositora: Gabriela A. Migali - Comienza: 01:34:00


Miércoles 17 de noviembre de 2021 - 8:00 hs


UN TRABAJO DESCRIPTIVO Y EXPLORATORIO SOBRE LA VIVENCIA SUBJETIVA DE LA INHIBICIÓN EN SU RELACIÓN CON LA POSTERGACIÓN DEL DESEO
"Friendozone" (Tieghem, 2021)
Expositor: Lorenzo Aranda - Comienza: 00:02:44


ÉTICA Y RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL
"El costo humano de los agrotóxicos" (Piovano, 2017) - Disponible en: https://youtu.be/WSJdHXfr2BQ
Expositora: Sofía Belén Sánchez - Comienza: 00:20:20

DESEMPLEO Y SUBJETIVIDADES
"Recursos inhumanos" (Doueiri, 2020)
Expositor: Ian Chertkoff - Comienza: 00:55:56


DESEO DE CINE
[ Ver y pensar el cine en cuarentena ]
 
El aislamiento obligatorio tiene sus sinsabores y también sus sorpresas. Una de ellas es la oportunidad de recrear el acontecimiento del cine, de ver con nuevos ojos los clásicos y las producciones recientes. Este sitio web ofrece una antología para el visionado de grandes películas comentadas por prestigiosos pensadores contemporáneos. Reúne un film y un texto, un director y un analista, en una experiencia que nos permita hacer algo con la contingencia a través del arte. El proyecto está coordinado por académicos que trabajan en estrategias ético-clínicas con películas y series en universidades y centros de investigación de distintas partes del mundo.
 
Películas de / Films by

Woody Allen, Pedro Almodóvar, María Luisa Bemberg, Tim Burton, Sergio Cabrera, Charles Chaplin, Alfonso Cuarón, Liliana Cavani, José Luis Cuerda, Michael Curtiz, Jonathan Demme, Atom Egoyan, Víctor Fleming, Bob Fosse, Tomás Gutiérrez Alea, Michael Haneke, Alfred Hitchcock, Margaret von Trotta, Tom Hooper, Jim Jarmusch, Krzysztof Kieslowski, Sebastián Lelio, Lucrecia Martel, Pier Paolo Pasolini, Todd Philips, Pedro Ultreras, Lucía Puenzo, Orson Welles. 

Analizadas por / Analyzed by

Giorgio Agamben, Alain Badiou, Lou Andreas-Salomé, Jorge Luis Borges, François Ansermet, Nancy Blake, Julio Cabrera, Stanley Cavell, Teresa De Laurentis, José Pablo Feinmann, Jacques Lacan, Ignacio Lewkowicz, Jacques Rancière, Gerard Wajcman, Gerardo Yoel, Daniel Zimmerman, Slavoj Zizek.

Un proyecto conjunto de / A joint project of
LOGOSS.png
psine logo.png
logo_revista.png
images.jpeg
unnamed.png
ECOBIOETICA-1.png
jahrr.jpeg
elSigma.jpg
logo.jpeg
aesthithika_logo_g_01.jpg
lapsoo.jpeg
cropped-transparencia-logo.png
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
bottom of page